Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Actitudes del ser humano

Imagen
Las actitudes con las cuales enfrentemos la vida son de vital importancia, puesto que  son una fuente de energía o pueden ser las que nos impidan alcanzar  nuestros objetivos.      Las actitudes pueden ser de dos tipos: positivas y negativas, por un lado, las positivas son completamente aceptadas y generan un bien, algunas de ellas son el amor, el altruismo y la solidaridad, por otro lado, el egoísmo, el odio y la violencia, son un ejemplo de actitudes negativas, que generalmente hacen daño a las personas.         A pesar de que todos alguna vez hemos tenido estas actitudes, debemos hacer lo posible para evitar que las actitudes negativas nos dominen, ya que éstas solo nos hacen mal a nosotros y a la gente que nos rodea.   

El hedonismo

Imagen
En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra hedonismo. Esta procede del término hedonismos   que se conforma por dos partes claramente diferenciadas: hedone que es sinónimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina.      El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo general, todo lo que el hombre hace es un medio para conseguir otra cosa. El placer, en cambio, es lo único que se busca por sí mismo.      En concreto esta filosofía, que establece como objetivo de la vida el placer de los sentidos, fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samos, que vivió en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.C y que estableció q...

EUDEMONISMO

Imagen
El Eudemonismo es una corriente ética y un concepto filosófico que justifica todo aquello que una persona realice si el objetivo es alcanzar la felicidad y por tanto si aquello que hace le sirve para lograrlo.      El eudemonismo defiende que el ser humano anhela la felicidad como un bien supremo, máximo. Y entonces desde esta concepción ética, la felicidad será un bien al cual todos aspiramos.      De acuerdo a esta corriente, el hombre quiere ser feliz antes que nada, aunque su comportamiento deberá estar en armonía con la moral y las buenas costumbres, partiendo de la base que toda persona siempre tiene un sentido moral previo que le permitirá distinguir lo bueno de lo malo. Para el eudemonismo lo más importante es aspirar a la felicidad pero siempre pensando en el bienestar general.        La máxima de la cual parte el eudemonismo es que para llegar a la tan ansiada felicidad hay que actuar naturalmente, es ...

UTILITARISMO

Imagen
Entre las corrientes de pensamiento ético que mayor repercusión ha tenido en el último tiempo se encuentra el utilitarismo. Corriente de pensamiento que sostiene que lo bueno consiste en lo útil, es decir, en esta doctrina ética se postula que lo moralmente bueno radica en la legítima aspiración hacia el bienestar.       Una de las éticas filosóficas más importantes del siglo XIX fue el utilitarismo que, tiene entre sus principios fundamentales lo que se conoce como bienestar social.        El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral . Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final .    

Las drogas

Imagen
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.      Las drogas afectan a la salud de quien las toma, todos los sistemas orgánicos (circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino) experimentan sus efectos negativos. Además, el consumo de drogas puede llegar a provocar la aparición de graves trastornos psicosociales.     Pero las drogas no representan solamente un problema sanitario. A veces el impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación (de amistad, de pareja, con la familia, con los compañeros de trabajo) y trastornos del comportamiento (dificultades de escolarización, problemas laborales, actos delictivos, conflictos legales, accidentes, etc.). Las...